La alegoría en la música
- Maite Larre
- 15 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Al tener que relacionar la alegoría con la música, el primero que se me ocurrió fue Charly García, quién es ampliamente reconocido en Argentina como uno de los principales músicos de la situación socio-política del país, habiendo hecho del rock nacional un método de protesta social, en el que mucha gente consiguió encontrar nuevos códigos para expresar su resistencia al régimen, durante la dictadura militar Argentina. Bajo condiciones de censura Charly García compuso letras alegóricas buscando emerger en formas renovadas bajo las condiciones contextuales de la época. El álbum Bicicleta (1980) incluye una de las obras más destacadas de Charly en la cual logra, tal vez, su máxima capacidad de escritura alegórica política, la canción de Alicia en el país de las maravillas. Tomada en forma literal, la canción no dice nada de la represión. Sin embargo, el hecho de que las personas conozcan ese contexto indudablemente determinará cierta interpretación de las metáforas que conforman el texto. La canción jugaba con la realidad y la irrealidad causando confusión como en la novela "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Caroll. Se trataba de una descripción alegórica de la Argentina de la dictadura. Se alude a la represión, al autoritarismo. Se sugiere que todos los argentinos, en mayor o menor medida, ya sospechaban que los desaparecidos no eran todos delincuentes subversivos ("los inocentes son los culpables"). La canción jugaba con los animales de la novela de Lewis Carroll y con los seudónimos de algunos políticos de aquella época. Además aconsejaba "no cuentes lo que viste en los jardines". Obviamente, la alegoría de Alicia buscaba transmitir miedo e incertidumbre. La canción inicia presentando la situación como un cuento sonando dulce, pero luego la melodía comienza a cambiar volviéndose más fuerte, aludiendo a una marcha militar, mientras aconseja no contar lo que se había visto, marcando una furia al cantar que refleja el temor, la incertidumbre y la angustia de la época, y por último el final de la canción es abrupto, como un nuevo "golpe" donde la línea va creciendo de a poco para terminar en una sentencia final que narra el régimen ("Se acabó ese juego que te hacía feliz").
Letra de Canción de Alicia en el país
Quién sabe Alicia éste país no estuvo hecho porque sí. Te vas a ir, vas a salir pero te quedas, ¿dónde más vas a ir? why es que aquí, sabes el trabalenguas trabalenguas el asesino te asesina why es mucho para ti. Se acabó ese juego que te hacía feliz. No cuentes lo que viste en los jardines, el sueño acabó. Ya no hay morsas ni tortugas un río de cabezas aplastadas por el mismo pie juegan cricket bajo la luna estamos en la tierra de nadie, pero es mía Los inocentes son los culpables, dice su señoría, el Rey de espadas. No cuentes lo que hay detrás de aquel espejo, no tendrás poder ni abogados, ni testigos. Enciende los candiles que los brujos piensan en volver a nublarnos el camino. Estamos en la tierra de todos, en la vida. Sobre el pasado why sobre el futuro, ruinas sobre ruinas, querida Alicia. Se acabó ese juego que te hacía feliz.
Commentaires